![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhEXAODDHBodtd9O8sMagFOU1cAIeMfsiJeyTz6YzSc0jG1Z0ERSp7_v-E-ZOMMzKuIRBy9cmHcto-djRziT2hUl8aZVxEiRhfJI4l1opwcJBbftCTVVbsbMq6wSHIh5g1yXA7c46adGX96/s400/descarga.jpg)
Música
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhEXAODDHBodtd9O8sMagFOU1cAIeMfsiJeyTz6YzSc0jG1Z0ERSp7_v-E-ZOMMzKuIRBy9cmHcto-djRziT2hUl8aZVxEiRhfJI4l1opwcJBbftCTVVbsbMq6wSHIh5g1yXA7c46adGX96/s400/descarga.jpg)
En cuanto a la música, cada municipio tiene algunas peculiaridades musicales, en las que prevalecen las interpretadas por bandas tipo sinaloense, mariachis, rondallas, tríos, orquestas y conjuntos musicales.
Dentro de sus costumbres culturales, la música que se escucha con más frecuencia es la autóctona, acompañada de instrumentos como el violín, la flauta y el tambor, todos rústicos.
Existe en la comunidad principal una banda de música cuyos integrantes son en su totalidad indígenas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)